El Hospital General de Elche contará con una nueva unidad de hospitalización infanto-juvenil para menores con trastornos graves

La Conselleria de Sanidad da un nuevo impulso a la atención en salud mental de menores y adolescentes en la Comunitat Valenciana. El Hospital General de Elche contará con una nueva Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil. Así es como lo ha anunciado el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez.

Esta unidad, que estará operativa en el último trimestre del año, dispondrá de 6 camas para menores con trastornos mentales graves. Será la cuarta de estas características en la Comunitat Valenciana y elevará el número total de camas de hospitalización para niños, niñas y adolescentes de 19 a 25, lo que supone un incremento del 32 %.

Durante su visita a Elche, Pérez Gálvez se ha reunido con responsables de salud mental de los hospitales de Elche, Orihuela y Torrevieja, que forman parte del área sanitaria Alicante-Sur, y ha recorrido las instalaciones donde se ubicará esta nueva unidad. El nuevo servicio contará con una plantilla de 25 profesionales, entre psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y celadores, con el objetivo de garantizar una atención integral y multidisciplinar.

Además, el director general ha subrayado que en 2024 se ha aumentado un 27 % el número de psiquiatras y un 39 % el de psicólogos en estos departamentos, una tendencia que continuará en lo que queda de año. Y ha anunciado que todos los residentes de psiquiatría, psicología clínica y enfermería de salud mental que acaban su formación en julio tendrán asegurada su plaza en los hospitales de la zona.

Además, el Hospital General de Elche y el de Orihuela incorporarán equipos de Estimulación Magnética Transcraneal para tratar casos resistentes de depresión y trastorno obsesivo-compulsivo. Por su parte, los tres departamentos contarán con tecnología de Estimulación Transcraneal Directa, que permitirá llevar tratamientos al propio domicilio del paciente, y equipos de Realidad Virtual para abordar fobias y trastornos de ansiedad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *